Las cartas de petición, también conocidas como cartas de solicitud, son instrumentos utilizados dentro del área de la correspondencia cuyo objetivo es realizar peticiones en instancias determinadas. Los argumentos que se exponen en este documento constan de la solicitud que realiza un empleado al comunicarse con un tercero; que viene siendo una persona natural o jurídica.
La carta de petición pertenece al género de las cartas formales, donde predomina el lenguaje cordial y no el coloquial. Solicitar significa pedir, por lo que en el campo laboral es habitual elaborar y recibir este tipo de escritos. Además de solicitar algo en específico, estos documentos también se utilizan con el fin de satisfacer una necesidad.
A través del siguiente artículo aprenderás a cómo redactar una carta de esta categoría por medio de formatos e información completa, conocerás sus elementos y funciones específicas.
Acceso rápido
Cómo redactar una carta de petición
Tiempo necesario: 5 minutos.
- Agrega la fecha
No es más que agregar la fecha y lugar en la parte derecha superior de la carta
- Incluye el destinatario de la carta
Indica el nombre y cargo de la persona a la cual deseas hacer la petición, aunque en algunos casos las peticiones pueden hacerse a más de un departamento de la organización, en cuyo caso puedes agregar el “con atención” y agregar el segundo destinatario.
- Saluda
Ten en cuenta que la carta de petición es un documento formal, por lo cual te conviene usar los respectivos saludos formales
- Haz la petición
En este punto debes seguir manteniendo la cordialidad y ser más explícito posible indicando lo que solicitas de preferencia acompñando esto con las razones por las cuales lo solicita.
- Despedida
Finalmente, despídete indicando que quedarás al pendiente de la respuesta, aquí tienes una lista de despedidas que puedes utilizar
Otras publicaciones que te pueden interesar:
- Carta para pedir de apoyo económico
- Modelo de carta para disculpas
- Formatos de cartas de recomendación
- Qué es una carta formal carta formal
- Cómo finalizar una carta formal
- Modelo para solicitud de una beca
- Modelo de carta de compromiso de pago
- Formato de una carta informal
Elementos que componen una carta de petición
Este documento incluye los mismos parámetros que se requieren para redactar una carta formal, considerando el contexto donde se lleva a cabo el mensaje. Por lo general, esta carta es comúnmente utilizada cuando se solicita información sobre un negocio, producto, presupuesto o simplemente un favor.
Los expertos en el área aseguran que la estructura elemental de una carta de petición no debe extender en demasía su información específica. Por esta razón, verás a continuación los segmentos que deben considerarse al elaborar un documento de petición:
Membrete
El primer aspecto que se debe redactar en el documento de petición es el membrete. Este renglón es indispensable para colocar la identificación del remitente; bien sea persona natural o persona jurídica, para comprobar la veracidad de la carta. Los datos del remitente deben ir colocados en la parte superior derecha de la hoja.
Destinatario
Es un espacio que debe contener los datos de la persona a la que se dirige la petición. Cuando no se identifican correctamente los datos del destinatario, existe un alto riesgo de que el elector sea la persona menos apropiada para verificar el documento. Por ello, es importante calificar a una persona con alta jerarquía dentro de la empresa u organización donde se remite el escrito.
El destinatario debe colocarse en la parte izquierda de la hoja; la parte contraria al remitente.
Fecha
La carta de petición debe elaborarse con la identificación del nombre de la ciudad o región donde se redacta el escrito junto a su respectiva fecha.
Encabezamiento
El encabezamiento de una carta de petición consta de la colocación de una frase seguida de dos puntos; es decir, una frase formal que corresponda al ámbito laboral. Es un dato que identifica la importancia del cargo del destinatario y se debe colocar seguida de dos puntos y no de una coma. Por ejemplo:
- Estimado:
- Por medio de la presente:
- Honorable:
- Señor Presidente:
Introducción
La fase de la introducción es necesaria para establecer contacto con el destinatario, colocándolo además en un contexto agradable y llamativo. Para ello, es importante hacer mención de los hechos o razones que conllevan a la elaboración de la carta de petición.
De ser necesario, se pueden exponer las razones en forma de bloques o numeración para describir sus particularidades.
Cuerpo
En esta secciónse debe exponer con total claridad el objeto de la petición o solicitud. Por ello, este párrafo debe iniciar con el término “Solicita:”. También es válido colocar “Suplica:” seguido dela petición con los respectivos argumentos.
Es un párrafo relativamente corto puesto que su longitud extensa puede prestarse para malos entendidos posterior a la elaboración de la carta. Se debe utilizar un lenguaje forma sencillo y exponer detalles suficientes, evitando caer en la proporción de información que no es relevante para realizar dicha petición.
Despedida
Al finalizar la redacción de la carta de petición, no está de más expresar una despedida con respeto y gratitud hacia al lector. Es un párrafo corto que se debe reseñar en tercera persona, tomando en cuenta que las despedidas en primera persona ocasionan mala impresión.
Firma
Luego de quedar conforme con los detalles o argumentos expuestos en la carta, debe colocarse la firma del solicitante para de esta forma concretar la petición. Solo queda esperar la respectiva respuesta por parte del destinatario.
Recomendaciones para redactar una carta de petición
Antes de exhibir la carta de petición, es recomendable tomar en consideración los siguientes aspectos para lograr una mejor aceptación de los términos descritos en el documento:
- Es importante averiguar si la empresa a la que se le realiza la petición dispone o no de formatos para reseñar el documento. De ser negativo, es obligatorio redactar el archivo por cuenta propia.
- La exposición de motivos debe hacerse por medio de un lenguaje claro pero sencillo.
- No es necesario proporcionar datos o información ajena a la solicitud.
- Es importante no desestimar la identificación del destinatario con sus respectivos datos completos y el cargo que desempeña dentro de la organización.
- Si no se hace acto de presencia, el interesado debe colocar obligatoriamente sus datos completos.
- Si se trata de una carta de solicitud de empleo, se debe tener cuidado con los encabezados y la estructura gramatical.
- La ortografía y redacción debe ser excelente, tomando en consideración el nivel de relevancia de la carta y la calificación que será otorgada por el lector.
- Es indispensable colocar una fecha, en el escrito, lo más actual posible.
- Se deben evitar frases como A quien corresponda, puesto que la carta debe estar dirigida a la persona encargada de calificar el contrato.
- Cuando se trata de peticiones laborales, es necesario colocar las habilidades y títulos académicos.
- La cortesía debe estar presente en el documento, tanto en el inicio como en el cierre.
- No está de más colocar el número de teléfono del remitente para que el lector pueda establecer contacto y profundizar detalles de ser necesario.